El mate es una de las bebidas más consumidas en Argentina y en otros países de Sudamérica. Su preparación tiene un proceso específico que influye en el sabor y la experiencia de quien lo toma. En esta guía, te explicaremos cómo preparar el mejor para disfrutarlo como un verdadero argentino.
Materiales necesarios
Para preparar un buen mate, necesitas los siguientes elementos:

Paso a paso para preparar unos buenos amargos
1. Llenar el mate con yerba
Llena aproximadamente 3/4 del recipiente con yerba mate. Esto permite que la infusión tenga el equilibrio justo entre sabor y durabilidad. Si prefieres un sabor más intenso, puedes optar por llenarlo más.
2. Formar una montaña
Inclina el mate ligeramente para que la yerba se acumule en un lado, dejando un espacio libre. Este hueco servirá para verter el agua sin inundar toda la yerba de golpe, lo que ayuda a prolongar el sabor y evitar que se lave rápidamente.
3. Humedecer la base de la yerba
Vierte un poco de agua tibia (no caliente) en la parte baja del hueco creado. Esto hidratará la yerba y evitará que se queme al agregar el agua caliente, además de ayudar a que la yerba se expanda y libere sus sabores.
4. Insertar la bombilla
Coloca la bombilla en el sector húmedo, asegurándote de no moverla demasiado una vez ubicada, para evitar que se tape con los restos de yerba. Asegúrate de que el filtro de la bombilla esté bien colocado para que puedas sorber el mate sin dificultad.
5. Cebar con agua caliente
Vierte lentamente el agua caliente en el mismo hueco donde pusiste la bombilla. Hazlo de manera controlada para no ahogar la yerba. Es recomendable inclinar el mate ligeramente hacia el lado opuesto para que el agua fluya sin problemas y no se empape la yerba.
6. Disfrutar y compartir
El mate se toma en rondas, compartiéndolo con amigos o familiares. Es una costumbre social que fomenta la conversación y la amistad. En Argentina, la frase “¡Es tu turno!” es común al pasar el mate, lo que refuerza el vínculo entre los participantes.
💡 Consejos útiles para disfrutar al máximo del mate
Preguntas que todo matero se hace
Lo recomendable es entre 500 ml y 1 litro diario (aproximadamente 3 a 5 mates). Más de esto podría generar efectos adversos como insomnio o acidez, dependiendo de cada persona.
Depende del gusto personal. En general, cuando el mate pierde sabor y la yerba está «lavada», es momento de cambiarla. Algunas personas la reemplazan cada 10-15 cebadas, mientras que otras la reutilizan por más tiempo.
Sí, se puede tomar yerba mate sin bombilla, utilizando un método alternativo como hacer una infusión en una tetera o en un vaso. Sin embargo, la bombilla es tradicional y permite disfrutar mejor del sabor y de la experiencia social del mate.
El agua está lista para el mate cuando alcanza entre 70°C y 80°C. No debe hervir. Un buen indicador es ver pequeñas burbujas en el fondo, pero sin llegar a ebullición. Usar un termómetro es la forma más precisa de medir la temperatura.
El tiempo para calentar el agua varía según la cantidad y el método. Generalmente, calentar agua en una pava puede tardar entre 5 y 10 minutos. Lo importante es vigilar la temperatura y evitar que el agua hierva para no arruinar el mate.
En conclusión, hacer un buen mate requiere práctica y atención a los detalles, pero con estos pasos y consejos lograrás un resultado perfecto. Ahora que sabes cómo hacerlo, ¡disfruta de esta tradición sudamericana y compártela con tus seres queridos! La experiencia de compartir un mate va más allá de la bebida; es un ritual que une a las personas y celebra la amistad.